Recolección en Alicante, BenimantellValle de Guadalest |
![]() |
El Valle de Guadalest y la Sierra de Aitana en Alicante ha sido el punto de mira de muchos botánicos por la singularidad, abundancia y diversidad florística. Más de 1.200 especies de plantas superiores se han catalogado con muchos endemismos.
|
Las especies más recolectadas tradicionalmente han sido: el tomillo, la salvia, la pebrella, la lavanda y la manzanilla. También es muy habitual recolectar moras y espárragos silvestres.
Para continuar disfrutando de nuestra vegetación pedimos el máximo respeto en la recolección de plantas y adoptar una serie de medidas para evitar la desaparición de este patrimonio único e insustituible. 1. Evitar la recogida desmesurada. 2. No recolectar plantas nativas que están en peligro de extinción ni tampoco coger plantas que son escasas. 3. No tocar plantas jóvenes o poco desarrolladas. Tampoco aquellas que no vamos a utilizar. 4. Deberemos cortar sólo algunas ramas por planta, desde 10 cm del suelo para que la planta puedan recuperarse. Para cortar se utiliza una navaja afilada o una tijera de podar, para no dañar el resto de la planta. 5. Nunca arrancar una planta de raíz. |
![]() |
Los recursos micológicos forman parte de nuestra gastronomía, tradición y cultura.
Las especies de setas venenosas son pocas, pero es muy importante saber identificarlas para evitar intoxicaciones. |